Programación por días de las actividades ofertadas en la Universidad Pontificia de Salamanca durante la Semana de la Ciencia
Lunes, 16 de noviembre de 2015 de 19h a 20h.
Mesa Redonda alumnos del Programa de la Experiencia UPSA
Descripción: Se intercambiarán ideas y opiniones entre alumnos de la experiencia y profesores sobre los avances científico y tecnológicos.
Lugar:
Aula de Grados. C/ Compañía, 5. 37002 Salamanca.
PROGRAMA
Componentes MESA REDONDA:
1º. Dña. Adoración Holgado Sánchez, Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia, que presentará a los alumnos.
2º. D. Luis Alberto Rivas Herrero, Director de la Fundación General de la Universidad Pontificia de Salamanca, que presentará la actividad.
PARTICIPANTES:
- Juan Luis Martínez Cordero, Alumno de 1º del Programa I. de la Experiencia: Los mártires de la Ciencia
- José Javier Arce Arce, alumno de 3º curso del Programa I. de la Experiencia: La química
- Vicente Sánchez Juan, alumno diplomado del Programa I. de la Experiencia: El microprocesador
DESCARGAR PROGRAMA
Jueves, 19 de noviembre de 2015 a las 12h.
Calidad del Software
Descripción: Conferencia impartida por Mario Piattini que explicará los conceptos fundamentales para entender la calidad del software.
Lugar:
Aula de Grados. C/ Compañía, 5. 37002 Salamanca.
Viernes, 20 de noviembre de 2015 de 10 h a 12:30 h.
Jornada de Puertas abiertas con revisiones logopédicas
Descripción: Dirigido a todas aquellas personas y estudiantes de logopedia, educación, psicología, periodismo, etc. que quieran información sobre prevención de voz y valoración de problemas de articulación o información general sobre distintos tratamientos logopédicos. Se realizarán valoraciones logopédicas in situ y se proporcionará información sobre las distintas patologías de la voz, el lenguaje, el habla, la audición y trastornos miofuncionales.
Lugar:
Servicio Clínico de Logopedia. C/ Compañía, 5. 37002 Salamanca.
Viernes, 20 de noviembre de 2015 a las 11 h.
Programa Descúbrenos. Taller Windows Phone
Lugar:
Aula S-51. C/ Compañía, 5. 37002 Salamanca.
Viernes, 20 de noviembre de 2015 a las 11:30 h.
Programa Descúbrenos. Taller Virtualización
Lugar:
Aula S-41. C/ Compañía, 5. 37002 Salamanca.
Miércoles, 25 de noviembre de 2015 de 17:30h a 20h.
Descripción: La segunda edición de las Jornadas #ComunicarCiencia consolida esta cita como referente del periodismo científico y la divulgación de la ciencia en España. La propuesta trata de unir el mundo de la comunicación y el de la ciencia por el interés de ambas partes y de la sociedad en su conjunto.
Lugar:
Facultad de Comunicación. C/ Henry Collet, 90-98. 37007 Salamanca.
PROGRAMA
17:30 Inauguración
18:00 Laura Chaparro. Periodista de ciencia, medio ambiente y salud.Unidad de Cultura Científica de la Universidad Complutense de Madrid. De la universidad a los medios.
19:00 Antonio Villarreal. Periodista de ciencia de El Español. Ciencia diaria desde un medio digital: el ejemplo de El Español.
Jueves, 26 de noviembre de 2015 de 10h a 18h.
Descripción: La segunda edición de las Jornadas #ComunicarCiencia consolida esta cita como referente del periodismo científico y la divulgación de la ciencia en España. La propuesta trata de unir el mundo de la comunicación y el de la ciencia por el interés de ambas partes y de la sociedad en su conjunto.
Lugar:
Facultad de Comunicación. C/ Henry Collet, 90-98. 37007 Salamanca.
PROGRAMA
10:00 José Manuel López. Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Murcia y divulgador científico. Autor del premiado blog Scientia. Un científico en la blogosfera.
11:00 José Cervera. Biólogo y periodista. Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y activo colaborador de diversos medios de comunicación, entre ellos el programa Órbita Laika de La 2.
12:00 Descanso
12:30 Mesa redonda: el reto de comunicar la ciencia. Los ponentes debatirán sobre las dificultades y oportunidades que presenta el terreno de la comunicación de la ciencia.
14:00 Descanso
17:00 Javier Pedreira ‘Wicho’. Fundador del blog Microsiervos. Trabaja en los Museos Científicos Coruñeses y es directivo de la Asociación Española de Comunicación Científica. Microsiervos: cómo montar un blog de éxito sin proponérselo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Web II Jornadas #ComunicarCiencia: https://aspeciencia.wordpress.com/